i

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS No. 33 2024.

Número especial sexo/disidente: A 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile, y a 51 años de la primera protesta homosexual.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Los derechos sexuales y reproductivos de los géneros no-normativos. Una lucha política por una vida digna de ser vivida

Autores/as

  • Juan José Álvarez Rubio Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales

Resumen

El artículo tiene por objeto señalar que la noción de los derechos sexuales y reproductivos fue configurada exclusivamente para el cuerpo de las bio-mujeres, excluyendo a los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuados de su formulación dogmática. A partir de los análisis críticos de Beatriz Preciado, este trabajo busca mostrar cómo la reapropiación subversiva de las tecnologías sexuales proporciona a cada individuo la autonomía de gestionar la transformación de su propio cuerpo de acuerdo a la identidad de género que libremente desee rehacer. En este contexto, el reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos satisface el deseo de reconocimiento de aquellas subjetividades precarizadas que han sido excluidas del ámbito de protección de la ley. Para resistir a la violencia estatal que priva a los géneros no-normativos de sus derechos humanos, se requiere de una lucha política basada en la igualdad que posibilite que ciertas vidas que sean dignas de ser vividas y merecedoras de ser lloradas.

Palabras clave:

Teoría Queer, Derechos, Reconocimiento, Política.