i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales.

Autores/as

  • Miguel Castillo Didier Universidad de Chile

Resumen

Clara Wieck, después Schumann, alemana, Teresa Carreño, venezolana, Rosita Renard, chilena, se distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria, desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes en sus vidas y sus carreras. Pero tanto el transcurrir de sus existencias como el del quehacer musical al que se dedicaron están marcados por hechos ligados a su condición de mujeres. Tratamos de hacer un paralelo entre sus vidas y entre el desarrollo de sus carreras destacando las particularidades y dificultades que en ambos planos les impuso la condición de mujeres.

Palabras clave:

Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard, pianistas, mujeres