i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

“De vaquitas locas y profesores distraídos”: modelos de televisión infantil y música en los programas televisivos chilenos Masamigos y Cachureos en la década del ochenta

Autores/as

  • Francisca Meza Bernstein University College

Resumen

La televisión en Chile experimentó un cambio sustancial en 1975. La puesta en vigencia de una ley que impulsaba su total privatización implicó varios cambios, incluyendo una transformación de sus objetivos principales. La educación era el objetivo más relevante para la televisión pública antes de 1975, cambiando luego al entretenimiento. Una de las consecuencias de estas transformaciones fue la coexistencia de distintos modelos de televisión durante la década de 1980 en Chile. Estos modelos, a su vez, tuvieron un profundo impacto en la manera en que se desarrolló la televisión infantil en nuestro país. Este artículo explora la relación entre estos modelos televisivos y las músicas compuestas para programas de televisión, sugiriendo que las transformaciones de los primeros pudieron haber propulsado cambios en las segundas. Para este fin se analizaron dos emblemáticos programas de televisión infantil hechos en Chile durante la década de 1980: Masamigos (1983-1985) y Cachureos (1983-2008).

Palabras clave:

Música infantil, televisión, programas de televisión infantil, Mazapán, Cachureos