i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Babel sikuri: circulación y dinamismo de estilos musicales al interior de una comunidad transnacional de resurgentistas de la música andina

Autores/as

  • Daniel Castelblanco Wake Forest University

Resumen

A partir de la emergencia del movimiento sikuri en la década de 1970, los músicos que participan en las escenas de varias ciudades latinoamericanas han interpretado estilos musicales indexales de diversos pueblos y regiones en los Andes centrales. Desde el sikumoreno de la ciudad de Puno hasta el jach’a sikuri de Ilabaya, ¿qué supone la elección de estos estilos?, ¿qué relación guarda con los flujos migratorios o las exigencias de la industria discográfica?, ¿qué revela acerca del movimiento sikuri en tanto plataforma por la que circulan formas alternativas de conocimiento? Más aún, ¿qué dice acerca de las distintas cohortes de músicos que lo conforman? Este artículo explora algunas de las consideraciones que los sikuris tienen en cuenta al escoger estilos musicales y repertorios. Argumenta que sus elecciones revelan preferencias estéticas, deseos de diferenciación, la voluntad de mantener lazos familiares, regionales o nacionales, e incluso sus propias agendas. Concluye que, pese la frecuencia con que se celebra el presunto carácter intercultural del movimiento sikuri, la formación cultural cosmopolita de quienes transmiten estas prácticas musicales y conocimientos de origen indígena demuestra lo contrario.

Palabras clave:

Ilabaya, jach’a lakitas, representaciones de indigenidad andina, resurgimiento musical, transferencia cultural, transnacionalismo