En este trabajo se analizan tres tipos de instituciones prevalecientes en los mercados laborales de muchos países, normas sobre salario mínimo, introducción de costos no salariales (prestaciones complementarias) y las políticas de salario y empleo del gobierno. Se sostiene que estos tres son los aspectos estratégicos a analizar en el caso de los países en desarrollo con respecto a las reglamentaciones vigentes en relación a los mercados laborales. El análisis de cada uno de estos aspectos se lleva a cabo por medio de una discusión general de los problemas involucrados y de un examen de la evidencia disponible. Las conclusiones principales indican que hay una tendencia en la mayoría de los países menos desarrollados a desregular sus mercados del trabajo y que el grado relativo de intervención no aparece directamente relacionado con el nivel de desarrollo de los países.
Fallon, P. (2016). Regulaciones del mercado laboral: un estudio comparativo entre países. Estudios De Economía, 13(2), pp. 349–389. Retrieved from https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40548