¿El gobierno limitado lleva al desarrollo económico? Esta idea se encuentra
en Montesquieu, y está estrechamente relacionada a investigaciones recientes
en economía institucional. Midiendo gobierno limitado con el índice de
contrapesos políticos de Henisz, y desarrollo económico con el ingreso por
habitante, el trabajo primero estudia la relación de causalidad, viendo si los
contrapesos políticos anticipan el ingreso por habitante. Dado que ambas son
variables persistentes, se analizan sus diferencias. La evidencia del período
1960-1990 efectivamente sugiere que aumentos en los contrapesos políticos preceden al crecimiento económico. Como el efecto de los contrapesos políticos
puede llevar un período largo en hacerse sentir, en segundo lugar se contrasta
el nexo entre ingreso por habitante y persistencia del sistema político,
condicionado al grado de contrapesos políticos. La persistencia del sistema
político está positivamente ligada a ingreso por habitante cuando hay altos
contrapesos políticos, pero no hay relación alguna cuando son bajos. Esta
evidencia más amplia apunta en la dirección de que, en el largo plazo, el
gobierno limitado ha conducido al desarrollo económico.
Palabras clave:
Gobierno limitado, restricciones políticas, persistencia política, desarrollo económico, ingreso per capita
Streb, J. (2016). El desarrollo económico como un problema de geografía política. Estudios De Economía, 34(1), pp. 5–20. Recuperado a partir de https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40301