Métodos semi-paramétricos han sido utilizados para medir el impacto de
políticas tales como el cambio en el salario mínimo sobre la distribución de los
ingresos salariales. Si bien los métodos están en el espíritu de Blinder-Oaxaca,
estos nos ayudan a diferenciar los impactos de acuerdo al lugar que ocupan los
individuos en la distribución de salarios, y de esta forma tener medidas de
impacto sobre la desigualdad salarial además de los salarios promedios. En
este trabajo, usando datos de corte transversal repetidos para Paraguay en los
años 1993 y 2001, mostramos como el usar métodos semi-paramétricos para
medir el impacto sobre diferentes grupos, tal como trabajadores jóvenes y viejos.
Encontramos que los cambios en el salario mínimo tienen un efecto mayor
sobre los trabajadores más jóvenes que sobre aquellos más viejos.
Angel-Urdinola, D., & Wodon, Q. (2016). Do changes in the minimun wage affect younger and older workers differently? Evidence for Paraguay using semi-parametric methods. Estudios De Economía, 32(1), pp. 25–38. Recuperado a partir de https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40867